El nuevo Laboratorio de Preclínica Odontológica permitirá a los estudiantes alcanzar habilidades clínicas con procedimientos prácticamente reales

Comparte:

  • El nuevo Laboratorio de Preclínica Odontológica de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC es un espacio en el que los estudiantes aprenden las técnicas básicas y avanzadas en un entorno controlado antes de trabajar con pacientes reales
  • El despliegue del grado en Odontología tiene como objetivo la formación de estudiantes para que tengan una visión global de la profesión

La historia de la odontología tiene episodios muy curiosos: los fenicios hacían prótesis dentales con hilo de oro y partes de animales o madera; los egipcios trataban los flemones con comino, incienso y cebolla; los griegos se lavaban los dientes con miel, sal y ceniza, y en la edad media eran los barberos, quienes arrancaban las piezas dentales dañadas (además de ejercer de cirujanos). La odontología tal y como la conocemos hoy data del siglo XVII, cuando el francés Pierre Fauchard reunió todos sus conocimientos del tema en un volumen, que se convirtió en la primera obra científica sobre odontología, a partir de la cual se empezaron a tratar los problemas bucodentales más allá de extirpar los dientes.

Debemos a la ciencia poder disfrutar de servicios y profesionales que nos informan y guían para cuidar nuestra salud bucodental

Por suerte, el campo ha evolucionado mucho desde entonces y, aunque ir al dentista sigue siendo para muchos una fuente de preocupaciones, las técnicas modernas permiten a la población gozar de gran salud bucodental y libre de dolores, a la vez que disponer de información para cuidar la boca de forma adecuada para ayudar en la prevención de futuros problemas. Llegar hasta aquí no ha sido fácil y debemos a la ciencia poder disfrutar de servicios y profesionales que no solo nos tratan, sino que también nos informan y nos guían para cuidar nuestra salud bucodental.

La formación y preparación de los dentistas de hoy en día es crucial para garantizar la presencia de profesionales en los centros odontológicos que puedan prevenir y tratar las enfermedades bucodentales de la población. Antes de llegar a la clínica, sin embargo, deben haberse formado a conciencia. Con este objetivo, el nuevo Laboratorio de Preclínica Odontológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) prepara a los estudiantes para todo lo que se encontrarán en la clínica: desde el funcionamiento de las herramientas y los materiales de la consulta hasta el tratamiento de caries dentales y de las encías.

Entorno simulado, aprendizaje real

El Laboratorio de Preclínica Odontológica está ubicado en el edificio de Can Baumann, en la Facultad de Medicina de la UVic-UCC. Es un espacio de 350 m² dividido en dos salas, una más pequeña, donde se llevan a cabo talleres prácticos, como el lavado correcto de manos, procedimientos de desinfección, talla de dientes con jabón, creación de moldes o técnicas de suturas. La segunda sala es de grandes dimensiones y está equipada con una silla de odontólogo y 37 estaciones de trabajo, cada una de las cuales tiene un fantoma, un aparato que simula la boca humana y sus diferentes partes. Son estos fantomas los que permiten a los estudiantes familiarizarse con los tratamientos dentales mediante la simulación antes de pisar una clínica. Estos modelos anatómicos diseñados para prácticas odontológicas simulan con precisión la anatomía bucal y dental, lo cual facilita poder practicar procedimientos de extracciones, restauraciones o endodoncias con una gran fidelidad a las situaciones reales. Además, los bancos son ambidiestros, para acomodar a todos los estudiantes, y el del profesor está equipado con una cámara que proyecta la imagen de su espacio de trabajo a través de los monitores instalados en diferentes puntos del laboratorio, para un mejor seguimiento de la práctica a tiempo real por parte de todos los estudiantes.

«Nuestro objetivo es que los estudiantes lleguen a la clínica preparados para poder realizar las prácticas en pacientes reales gracias a este laboratorio»

“Los materiales de los que disponen son los que encontrarán en la clínica”, explica Rosa Moreno, vicedecana del grado en Odontología de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC. “Tanto la silla de odontólogo como las herramientas de las estaciones están pensados para hacer una simulación lo más esmerada posible, lo cual permite que el estudiante esté preparado para tratar a los pacientes una vez llegue a la clínica”, añade. Moreno también explica que en un futuro próximo el laboratorio tendrá más material para realizar prácticas, como escáneres intraorales e impresoras de 3D, que hacen posible diseñar e imprimir una corona dental, y herramientas para hacer radiografías digitales y fantomas más especializados a la hora de hacer extracciones y poner anestesia local, que son más realistas en elementos como los ruidos y los materiales.

Odontología, de la teoría a la práctica

Este curso el grado en Odontología en la UVic-UCC ha arrancado su segundo año con éxito de matrículas y los estudiantes que lo inauguraron realizarán prácticas de anestesia, cirugía y medicina bucal utilizando los diversos fantomas en el Laboratorio de Preclínica. Es en tercer curso, cuando los alumnos empezarán a aplicar los conocimientos adquiridos en ambientes reales, como ambulatorios o la Clínica Odontológica Universitaria (COU+), donde podrán ver a profesionales desarrollar su trabajo en entornos reales y al mismo tiempo podrán iniciarse realizando tratamientos.

Sin embargo, la formación se continuará complementado con el uso de fantomas y de cadáveres, en este último caso, en el Laboratorio de Anatomía Clínica y Disección, también ubicado en las instalaciones de la Facultad. “En tercero prácticamente vivirán en el Laboratorio de Preclínica Odontológica, explica Rosa Moreno, en cuanto a los estudiantes que actualmente cursan segundo. Añade que “básicamente, realizarán muchas prácticas y simulaciones, como el tratamiento de las enfermedades periodontales o los diferentes tratamientos de las caries dentales” y asegura que este enfoque gradual permite que los alumnos estén plenamente preparados antes de atender a pacientes reales. En cuarto y quinto cursos, las prácticas se intensificarán con casos clínicos más complejos y el trabajo con pacientes reales en la Clínica Odontológica.

COU+: Combinando actividad docente y asistencial

La Clínica Odontológica Universitaria (COU+), que se ubicará en el Campus UManresa de la UVic-UCC, abrirá sus puertas en marzo de 2025 y funcionará como una clínica real, que combinará actividad docente y asistencial. Ofrecerá servicios odontológicos a la población en general, que serán atendidos por odontólogos que combinarán la docencia y la investigación en la Universidad con la práctica profesional. La COU+ iniciará la actividad antes de la llegada de los estudiantes de tercero, para poner en marcha el funcionamiento de la parte asistencial. El objetivo de la COU+ es que los estudiantes de grados tengan acceso a todo tipo de procedimientos, tanto básicos como especializados. Además de los estudiantes de grado, la COU+ acogerá la actividad del ciclo formativo de grado superior (CFGS) de Prótesis Dentales, que imparte el Campus Profesional de UManresa, y se prevé aumentar la formación continua con futuros programas de posgrados y másteres de la UVic-UCC.

«La Clínica Odontológica Universitaria permitirá acceso a los estudiantes a distintos tipos de procedimientos e intervenciones con profesionales especializados»

Tal y como explica la vicedecana Rosa Moreno, una problemática con la que se encuentran los estudiantes de odontología de grado que llevan a cabo las prácticas es que “a veces se quedan sin acceso a ciertos procedimientos porque asisten a ellos estudiantes de másteres o posgrados especializados”. Esto provoca que una vez finalizados los estudios de grado no hayan podido realizar la práctica suficiente o no hayan adquirido las competencias en todos los campos. “Es por ello que la Clínica permitirá el acceso a los estudiantes de grado a diferentes tipos de procedimientos e intervenciones”, afirma, “para conseguir que estén familiarizados con las diferentes tipologías: pediatría, endodoncias, prótesis o rehabilitaciones, entre otros”. También se persigue que los estudiantes puedan asistir a las intervenciones que lleven a cabo profesionales especializados en la COU+. “No existe prácticamente ninguna universidad en Cataluña y en el Estado español en la que en la clínica universitaria haya dentistas ofreciendo tratamiento dental a pacientes”, afirma Moreno.

Paralelamente, desde la Facultad de Medicina se está acabando de diseñar un proyecto conjunto con el Consorcio Hospitalario de Vic y el Hospital Universitario de la Santa Creu que permitirá disponer de una Clínica Odontológica Universitaria en las instalaciones de este mismo hospital con el fin de ofrecer también formación continua.

Comparte: